La empresa Bacar hizo historia al convertirse en la primera empresa de seguridad privada de Córdoba habilitada para operar con vigiladores armados con pistolas de menor letalidad, similares a las utilizadas por la Policía provincial y las guardias urbanas. La autorización, gestionada ante la Dirección de Control de Seguridad Privada, permitirá desplegar inicialmente a 20 guardias en cinco objetivos estratégicos, como barrios privados y empresas.
Capacitación y protocolos
Liderada por Liliana Zárate Belleti (exjefa de la Policía de Córdoba), la unidad de seguridad privada de Bacar aseguró que todos los vigiladores completaron una rigurosa formación:
-Evaluación psicotécnica.
-Curso en un instituto avalado por el Ministerio de Seguridad.
-Pruebas prácticas en el Centro de Entrenamiento Policial.
Además, recibieron instrucción en primeros auxilios con Cruz Roja, incluyendo RCP y manejo de emergencias.
Detalles operativos
-Armamento: usarán pistolas que disparan perdigones de goma (no balas ni gas), almacenadas en armeros autorizados. Los guardias no las portan fuera de servicio.
-Enfoque: priorizan la desescalada verbal, reservando el uso de armas para amenazas concretas (ej: agresores con objetos contundentes o animales peligrosos).
-Marco legal: la Ley de Seguridad provincial (2024) exige renovación anual de certificaciones y que las empresas estén registradas. El ministro Juan Pablo Quinteros destacó que esta integración público-privada libera recursos policiales para tareas estratégicas.
Bacar, que ya operaba en transporte de caudales, diversifica su negocio en un mercado regulado donde 10 mil vigiladores podrían estar habilitados en 2025. La iniciativa refleja un modelo ya probado en otros países, donde la seguridad privada complementa a las fuerzas públicas.
¿Cómo se controla? Las empresas y guardias deben figurar en el Registro de Prestadores de Seguridad Privada.
¿Cómo se controla? Las empresas y guardias deben figurar en el Registro de Prestadores de Seguridad Privada.